Ya ha pasado algo más de una semana desde que celebramos #SuperHéroes18, la cuarta edición del evento de difusión del talento que co-organizamos entre Alejandro Ramos Melián (HyperGeek) y servidora (NemeSys 2.0). Así que es un buen momento de hacer examen, con la cabeza algo más fría y con las vistas puestas en 2019.
SuperHéroes es una especie de agujero negro que engulle todo mi tiempo las semanas previas al «día D», me tiene del tingo al tango, embutida en correos electrónicos de ponentes, de patrocinadores, de cambios de planes de última hora… hasta tal punto que a mi pobre costilla lo frío a preguntas retóricas del estilo «recuérdame por qué me meto a organizar estas cosas, anda». Él sonríe de medio lado y ya ni se molesta en contestar, sabe que no espero respuesta.

Al día del evento llegamos cansados, pero la expectación nos hace estar como si nos hubiésemos tomado un cafetal entero. Fran Jerez ha dejado la producción engrasada, así que las primeras dudas acerca del aforo se disipan en cuanto empiezan a llegar los asistentes que no le tienen miedo a madrugar. Jezabel Artiles se prepara en la sede de Canarias7 y repasa el guión. Julio y Pedro, de Audiovisuales Canarias, están ya listos para lanzar el primer audio que indique a la gente que comenzamos. Amparo Fuentes ha cogido la regiduría este año y está más que dispuesta a llevar la escaleta a rajatabla.
Mercedes Sanagustín ya ha localizado al primer ponente. Juan Serantes es el encargado de romper el hielo en el escenario. Alicia Sánchez y Paloma Monzón ya están listas en cabina para controlar el tiempo y no dejar que los ponentes se adueñen del micrófono. Este año han incorporado un silbato a sus tácticas disuasorias y funciona, ¡vaya si funciona!

En el puesto de acreditaciones, Raquel Jatiya, Noelia Pacheco, Carolina Quevedo, Andrea Guillén y Paola Rodríguez, se afanan para que todos los asistentes tengan su acreditación, hecha por Abanico Networks, y su welcome pack. Este año viene cargado de cosas, entre otras la camiseta y los lanyards personalizados que RotuIslas ha realizado para #SuperHéroes18. Babon+ también se ha lucido con la impresión de la libreta de esta edición y los espectaculares brillos que le ha incorporado a la portada.
El equipo de logística de cocina hace rato que tiene el café preparado. Himar Quesada, Andrea Lorenzo, Marina Aguiar, Yeremay Tavío y Acaymo Navarro funcionan como si fuesen una sola persona y consiguen que los asistentes no se enteren de lo trabajoso que es llevar el asunto de las comidas al hilo.
Y mientras, al escenario siguen saliendo ponentes, uno tras otro. Miki Vázquez, Vanesa Verdugo, Enrique García, Piero Gandini, Sergio Suárez, Carlos Díaz Santamaría, Elena Castellano, Elena del Real, Ruth Santana, Paco Aguiar, Manuel Martínez Tavío, Antonio Valle, Laura Curto, Miguel Quintanilla, Joseba Fernández, Beatriz Ramírez, Javier Suárez y Joel Fuertes componen el bloque de la mañana. Este año, hemos incorporado la entrevista online, diez minutos en los que conectamos con algún profesional que esté desarrollando su labor fuera de Canarias y que nos cuente su día a día. Inauguramos la sección con Nast Marrero, el canario que está promoviendo el Agilismo en LEGO. La conexión no fue muy buena, pero seguramente repetiremos el año que viene, porque la experiencia sí que gustó.

En este punto hay que recordar que las charlas que se dieron en #SuperHéroes18 fueron elegidas por votación por los ponentes de ediciones anteriores, entre todas aquellas personas que respondieron a la llamada a ponentes. Recibimos 58 propuestas de charlas, a cual más interesante.
Otra novedad este año fue la incorporación de dos talleres en paralelo con las charlas. Debatimos mucho acerca de si hacerlos o no, pero decidimos probar y así Laura Carracedo habló de Pinterest y Juan Carlos de Pablo de Storytelling. Parece que también gustaron bastante, así que hay bastantes probabilidades de repetir.
Y cuando no había ningún taller, los asistentes podían disfrutar de la exposición fotográfica de Diego Calvi, totalmente imperdible.
Todas las charlas se grabaron gracias al buen hacer y a la predisposición de Daniel Curbelo y Merry Pérez, de Minimal Producciones. Y como cada año, nuestra querida Françoise Beeken realizó entrevistas a cada uno de los ponentes, que fueron grabadas por Lourdes González. Todas irán al canal de YouTube en cuanto estén editadas.
Cuando pasa el bloque de la mañana, llega el almuerzo, uno de los momentos más tensos para los organizadores del evento. No es moco de pavo dar de comer a 150 personas sin que se monte lío. Pero hay que reconocer que cuando ves a todo el mundo sentado, comiendo y hablando, te entra una satisfacción bastante grande. Todo cobra sentido en ese momento.

Vicente Valido, Ester Oliván, Paula Reynel, Regina D. Vega, Lidia Monzón, Alba Quadrado, Carmen Martín, Carlos Castillo, Rosalía Fernández, Rubén García, Carlos Jiménez, Pedro Mujica y Daniel Mesa – Totó El Payaso (que nos puso la nariz colorada a todos), fueron los encargados de subir al escenario en la segunda parte de #SuperHéroes18. Las temáticas fueron igual de variadas que las de la mañana, casi siempre relacionadas con la innovación y con el trabajo diario de emprendedores, autónomos y pymes.

Llega la noticia de que #SuperHéroes18 es trending topic en Twitter a nivel nacional y no podemos estar más contentos. El curro que se han pegado todo el día Ana Ojeda Croissier, Idaira Rodríguez, Natalia Betancor y Sonia Rodríguez en las redes sociales ha dado sus frutos.
Jezabel se despide dando paso al vídeo del equipo, que cuenta con una banda sonora muy especial, hecha a medida por Mothership y que ya hemos adoptado como la oficial de los eventos SuperHéroes.

Y cerramos el evento con la selección musical de Águeda Betancor, que amenizó el momento de networking final, mientras Ernesto r. Ageitos hacía las últimas fotos y nos preparábamos para recoger.
Esta reseña no estaría completa sin nombrar a los patrocinadores que faltan (a muchos ya los he nombrado en el texto): la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Siteground, CajaSiete, Universidad del Atlántico Medio, Norberto Morales, Grupo Innovaris, Centro Internacional Politécnico (CIP), Movistar, CocaCola, Incabe, Heineken, Philip Morris, Cantur City Hotel, Fundación Parque Científico Tecnológico, LasCentrifugadoras.com, Upper Technology, Help! The Studio y Café Sol. Gracias a ellos es posible hacer un evento de este estilo.
Igual que los Mecenas, que también aportan su granito de arena para hacer posible el evento: Etnonautas, Núcleo, KVK Innovations, mprende.es, Wayout Room Escape Las Palmas, Inotify, Laube Leal, Eventos Peterypan, Nohemí Hervada y Fedalime.
Y después de este artículo tan largo a modo de resumen, sólo me queda concluir que efectivamente, el talento está más cerca de lo que crees, y que el año que viene por estas fechas estaré de nuevo preguntándole a mi costilla que por qué me meto a organizar #SuperHéroes19 😉